martes, 11 de octubre de 2011

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO Y LOS TRASTORNOS DERIVADOS

A pesar de la alta prevalencia del consumo de cannabis en Europa (12) y Estados Unidos (6), especialmente entre los más jóvenes, no todos presentan problemas (13). A continuación se revisan algunos factores de riesgo conocidos para el consumo de carácter abusivo o problemático, que identifican a la población más susceptible de sufrir consecuencias negativas para la salud mental.

Además de las actitudes abiertas hacia las drogas, la presión social y algunos factores personales, el

consumo de cannabis a edades tempranas y de alta frecuencia se asocia con un mayor riesgo de problemas, más graves cuando se suma al uso de tabaco o a problemas previos de salud mental (14,15). Asimismo, las dificultades escolares, entornos de bajo nivel socioeconómico o una atmósfera familiar negativa caracterizan los entornos de riesgo.

Analizando a los usuarios de cannabis en subgrupos con perfiles y patrones diferentes se encuentran también consecuencias diferentes. Los consumidores más tempranos (11-12 años) se caracterizan por una peor resistencia a la presión de grupo y peores puntuaciones en factores escolares, autoestima y relaciones familiares así como más arrestos frente a los no consumidores de cannabis. Los que inician el consumo más tarde (14-15 años) presentan un nivel intermedio al de ambos grupos en estas variables (17). Esto apunta a una asociación entre el consumo temprano y el nivel de funcionamiento psicológico, siendo la edad de inicio un buen predictor de trastornos posteriores y un factor mediador para el daño psicológico. En efecto, para la salud mental un consumo más temprano puede adelantar de 3 a 7 años la aparición del primer episodio psicótico, al igual que ocurre con la mayor frecuencia de uso.

Fuente: Fundación Manantiales

No hay comentarios:

Publicar un comentario