miércoles, 16 de mayo de 2012

¿Qué es la ketamina?


El clorhidrato de ketamina conocido como "el K" o "Special K", es un potente alucinógeno comúnmente utilizado por los veterinarios como tranquilizante para animales. Los usuarios a veces llaman la euforia causada por la ketamina como "Hoyo K" (K-hole) y describen alucinaciones profundas que incluyen distorsión visual y pérdida de percepción del tiempo, la sensibilidad y la identidad. La euforia puede durar entre media hora a dos horas. La Agencia Federal para el Control de las Drogas (FDA, por sus siglas en inglés), informa que los efectos evidentes pueden durar una hora, pero que la droga puede afectar el cuerpo por hasta 24 horas.
El uso de “el K” puede resultar en profundos problemas físicos y mentales incluyendo el delirio, amnesia, deterioro de la función motora y problemas respiratorios potencialmente mortales. El K es un polvo que, por lo general, se aspira, pero a veces se esparce sobre el tabaco o la marihuana y se fuma. La ketamina en polvo surgió como droga recreativa en los años ‘70 y se conocía como "Vitamina K" en los ‘80. Resurgió en los años ‘90 en el ambiente de fiestas "rave" como "Special K". La ketamina líquida fue desarrollada a principios de los años ‘60 como anestésico para uso quirúrgico y fue utilizada en los campos de batalla de Vietnam como anestésico.
La demanda de ketamina como droga de abuso ha incrementando notablemente entre los más jóvenes. Los adolescentes intentan utilizar este anestésico de uso veterinario, que no se puede dispensar en los establecimientos farmacéuticos, para drogarse y probar nuevas sensaciones. La administración de ketamina puede llegar a provocar convulsiones, parálisis, náuseas, paradas respiratorias y muerte. Este anestésico, que habitualmente se utiliza para sedar a caballos y gatos, actúa como psicodélico y es especialmente peligroso combinado con determinados ansiolíticos, antiasmáticos y antidepresivos, y también si se consume con sustancias como el éxtasis, la cocaína, los opiáceos o energizantes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario